Convocatoria Cooperación para la gestión y ejecución de proyectos de investigación en cannabis medicinal

Estado
Abierta
Convocatoria Cooperación para la gestión y ejecución de proyectos de investigación en cannabis medicinal
¿Qué es la convocatoria cooperación para la gestión y ejecución de proyectos de investigación en cannabis medicinal para la ciudad de Bogotá

La convocatoria Cooperación para la gestión y ejecución de proyectos de investigación en cannabis medicinal, busca fortalecer a partir del conocimiento científico el rol de la ciencia, la tecnología y la innovación, con el fin de mejorar el entendimiento y aprovechamiento de la planta de cannabis y sus derivados. Adicionalmente pretende promover el desarrollo y la producción de conocimiento del cannabis y sus derivados, su aplicación en la industria y sus usos en la salud entre otros beneficios, con el fin de potenciar e implementar acciones encaminadas a promover la investigación de la planta, en su proceso productivo, tanto en sus fines terapéuticos e industriales, como en aspectos sociales como la educación y la cultura.   

Objetivos de la convocatoria

Objetivo General:

Conformar un banco de proyectos elegibles que, desde la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación, contribuyan a la generación de conocimiento relacionado con cannabis medicinal, permitiendo la consolidación de investigaciones avanzadas con alianzas entre centros de investigación y empresas.

Objetivos específicos:

  • Promover procesos de investigación en cannabis medicinal y la vinculación productiva centro de investigación – empresa, que fomente la creación o consolidación de evidencias en torno a la eficacia del uso medicinal y terapéutico de la planta y sus derivados.
  • Contribuir con el desarrollo de la industria del Cannabis en Colombia, por medio del uso de la ciencia, la tecnología y la innovación y la generación de capacidades que contribuyan a la implementación y desarrollo de nuevos productos y a la consolidación e innovación de los productos ya existentes. 
  • Facilitar el desarrollo y la generación de conocimiento científico en torno a los diferentes usos terapéuticos del cannabis y sus derivados, con el fin de fortalecer el desarrollo del cannabis medicinal y contribuir a la resolución de problemáticas por medio de procesos de ciencia, tecnología e innovación.
¿Qué beneficios ofrece la convocatoria? 

 

  1. Apoyo a procesos de investigación que surjan del trabajo conjunto de empresas e investigadores, con un enfoque aplicado y orientado a contribuir al desarrollo medicinal e industrial del cannabis. 
  2. Financiación a procesos de investigación activa y proyectos que tienen algún grado de avance en su desarrollo y que consideren el establecimiento de alianzas entre investigadores y sector productivo. 
  3. Financiación para la adquisición de equipos específicos asociado al proyecto, accesorios y/o repuestos que tengan relación con el equipamiento asociado al proyecto, insumos para el desarrollo de la investigación, registro de patentes y marcas y adquisición o renovación de licencias en la modalidad de investigación de acuerdo a lo estipulado en Decreto 811 de 2021 y la CIRCULAR No MJD-CIR22-0000098-SCF-30320 del 30 de diciembre de 2022.
  4. La Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología - ATENEA cuenta con disponibilidad presupuestal total de OCHOCIENTOS MILLONES DE PESOS MCTE ($ 800.000.000). El tope máximo de financiación por proyecto será de hasta DOSCIENTOS SESENTA MILLONES DE PESOS ($260.000.000.) más contrapartida.
¿Quiénes pueden participar?

 

La convocatoria está dirigida a alianzas estratégicas que estén conformadas por: 

  • Grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, pertenecientes a universidades o centro de investigación, localizadas en el Distrito Capital, con experiencia certificada en investigación con cannabis. 
  • Empresas debidamente registradas, cuyas actividades productivas, de transformación o comercialización estén enmarcadas en el sector del cannabis.
  • La alianza estará conformada por la articulación de dos (2) entidades (una universidad o centro de investigación; y una empresa involucrada en el sector de cannabis)
¿Cuáles son los Tiempos de la convocatoria?

 

HITO

FECHA

Apertura de la convocatoria

8 de mayo

Cierre de la convocatoria

10 de julio

Publicación del banco preliminar de proyectos elegibles

13 de julio

Proceso de subsanación de documentos y recepción de aclaraciones

14 al 18 de julio

Evaluación de pares 14 al 28 de julio

Respuestas a las solicitudes de aclaraciones y evaluaciones

31 de julio

 

Publicación del banco definitivo de elegibles

3 de agosto

 

 

Términos, condiciones y documentos anexos 

 

¿Cuál es la estructura del programa?

El proyecto Cooperación para la gestión y ejecución de proyectos de investigación en cannabis medicina cuenta con (2) fases consecutivas y excluyentes que se describen a continuación:

PRIMERA FASE: En la primera etapa del proceso se identificará y seleccionará cuidadosamente las alianzas estratégicas que cuenten con la experiencia certificada en procesos de investigación en cannabis. Nuestro equipo de expertos lleva a cabo una rigurosa evaluación para asegurarnos que los seleccionados cumplan con los requisitos solicitados por la convocatoria.

  • En esta fase la Agencia Atenea podrá solicitar la subsanación de inconsistencias o errores de documentos que no son necesarios para la evaluación de las propuestas, de conformidad con lo requerido y en los plazos previstos en estos términos de referencia. 
  • La incompleta subsanación o falta de subsanación de la documentación, en el término previsto, implica el retiro la propuesta.  

SEGUNDA FASE: En esta segunda etapa, se lleva a cabo la evaluación de expertos, siguiendo los criterios tanto de calidad técnica, como de impacto de los resultados que se esperan de cara a los propósitos de la convocatoria.

Se tendrá en cuenta en el proceso de evaluación la calidad de las propuestas, su consistencia en términos de las capacidades científico-tecnológicas disponibles y de los objetivos planteados, el impacto sobre el desarrollo científico-tecnológico de los campos de conocimiento y sectores involucrados en el proyecto, la metodología y metas planteadas, así como la claridad, consistencia y coherencia de la propuesta.  
 

 

REGISTRE SU PROPUESTA AQUÌ