Bogotá impulsa su talento TI: ATENEA y Fedesoft firman alianza para fortalecer la productividad y la innovación en la ciudad

Bogotá impulsa su talento TI: ATENEA y Fedesoft firman alianza para fortalecer la productividad y la innovación en la ciudad

Bogotá, 31 de julio de 2025.- Con el propósito de fortalecer las trayectorias de formación y empleo en el sector de Tecnologías de la Información (TI), la Agencia Atenea y la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas -Fedesoft-, firmaron un Memorando de Entendimiento que permitirá aunar esfuerzos, capacidades y conocimientos para impulsar el desarrollo del talento humano, la innovación y la competitividad en Bogotá.

“Esta alianza estratégica tendrá una vigencia inicial de dos años y busca generar un marco de colaboración que permita avanzar en el cierre de brechas de capital humano, conectar la formación con las necesidades reales del sector TI y facilitar la inserción laboral de los beneficiarios de los programas de educación superior que tiene Atenea”, afirmó Víctor Saavedra, Director de la Agencia Atenea.

Entre los principales compromisos del Memorando se destacan:

  • El diseño conjunto de planes sectoriales de formación en tecnologías de la información.
  • La creación de grupos cerrados de formación alineados con las demandas del sector.
  • La promoción de hackathones, retos y prácticas para conectar el talento con las empresas.
  • El seguimiento a la trayectoria de los beneficiarios desde la formación hasta su vinculación laboral.
  • El impulso a proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que aporten al crecimiento económico y social de Bogotá.

Un sector estratégico en crecimiento

El sector de software y TI genera actualmente en Colombia 369 mil empleos (enero de 2025), con un crecimiento del 1,93 % frente al año anterior. Solo Bogotá concentra el 51,5 % del empleo nacional en este sector, con cerca de 190 mil puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 16 % respecto al mismo periodo del 2024.

Además, los jóvenes representan el 28,5 % de la fuerza productiva de esta industria, un dato clave en una ciudad que busca mejorar las oportunidades de empleabilidad y cerrar la brecha de informalidad juvenil, que hoy afecta al 58 % de esta población.

Por su parte, la presidenta de Fedesoft, Ximena Duque, señaló que “ahora la brecha ya no está solamente en cantidad sino en el conocimiento. Bogotá no se puede quedar atrás en el desarrollo de capacidades de talento especializado para potenciar la innovación, la productividad y la competitividad de las empresas”. 

En línea con esta afirmación, el más reciente sondeo de Fedesoft sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA) en las empresas del gremio reveló que el 68 % está priorizando su adopción. No obstante, el 49 % identifica como barrera principal la falta de conocimiento y expertos en sus organizaciones. Este escenario resalta la necesidad de consolidar una hoja de ruta que permita a las empresas conocer, innovar, adoptar e implementar la IA como parte de su oferta de valor y así fortalecer su competitividad tanto en el mercado local como internacional.

Otro desafío para el sector es el Índice Promedio de Rotación, que en 2024 fue de 24,95—una mejora de 3,31 puntos frente a 2023—, aunque sigue siendo alto especialmente en empresas medianas y grandes, lo cual pone de relieve la necesidad de trabajar por mayor estabilidad y fidelización del talento TI.

El Memorando fue suscrito entre Ximena Duque, presidenta de Fedesoft; Diana Guerrero, directora de la Fundación Cenisoft, y el director de la Agencia Atenea, Víctor Saavedra. A la firma también asistieron representantes de destacadas empresas del sector TI como Firefly, Servinformación, Cinte, Digital Ware, Slabcode, SQA, THT, Experis, Pymedesk, Cybevite, HP, ETB y Olimpia, entre otras.

Desde el Centro de Innovación CENISOFT, se viene adelantando un estudio que busca identificar, entre otros hallazgos relevantes, los estándares mínimos que debe cumplir un profesional en tecnología para responder a las necesidades actuales del mercado.

“La firma de este convenio marca el inicio de un camino para aportar no solo a la industria de software, sino a todo el ecosistema y los diferentes sectores que impulsan la economía de nuestro país. En materia de transformación digital, hemos identificado que las mipymes de sectores como agro, turismo y moda presentan niveles sorprendentemente bajos, entre el 30% y el 40%, lo que evidencia la urgencia de fortalecer sus capacidades”, afirmó Diana Guerrero, directora ejecutiva de CENISOFT.

Estas compañías, que hacen parte del ecosistema empresarial de Fedesoft, representan una muestra del compromiso del sector privado con la formación de talento humano cualificado y el fortalecimiento de una industria que cada día requiere más perfiles especializados.

Desde la Agencia Atenea se reafirma el compromiso de Bogotá por consolidarse como una ciudad líder en conocimiento, tecnología e innovación, y por promover alianzas que fortalezcan la productividad y mejoren las oportunidades de empleo de los jóvenes en sectores estratégicos como el de tecnologías de la información.


Información para prensa: 
Shelley Oviedo
3162551945