Creado el Fondo de Garantías entre Atenea e instituciones de educación superior para otorgar créditos universitarios

Creado el Fondo de Garantías entre Atenea e instituciones de educación superior para otorgar créditos universitarios
  • Con un aporte inicial de más de $2 mil millones abre el Fondo de Garantías de Bogotá, que otorgará respaldo a créditos para estudiantes de carreras universitarias, técnicas profesionales y tecnológicas.
  • Este Fondo nace gracias a la unión de esfuerzos entre la Agencia Atenea con 15 instituciones de educación superior y Ascun (Asociación Colombiana de Universidades) que, a través de la Corporación Fondo de Garantías Minuto de Dios, crean un esquema de garantías que permitirá aumentar la oferta de financiación de educación superior para jóvenes de Bogotá.
  • La Agencia Atenea estima que en una primera etapa se podrá respaldar la ordenación de créditos por más de $23 mil millones de pesos.

Bogotá, 05 de agosto de 2025 - En Bogotá sí pasa, la matrícula de pregrado creció 2,8%, pasó de 634 mil estudiantes en 2023 a casi 652 mil en 2024. Esto significa que unos 17 mil universitarios más cursaron estudios superiores en estos últimos dos años.

Bogotá es la ciudad con mayor cobertura en educación superior en el país y en el último año subió 7 puntos porcentuales, pasando de 140% a 147%, convirtiéndose en el aumento en cobertura más alto en Colombia.

Además, la tasa de tránsito inmediato del colegio a la educación superior pasó de 52.2% en 2023 a 53.9% en 2024, subió 1.7 puntos porcentuales. Es decir, de los 73 mil bachilleres que finalizaron educación media en 2023, 39 mil se matricularon en un programa de educación superior durante 2024. Y, adicionalmente, Bogotá fue escogida como una de las mejores 100 ciudades del mundo para estudiar.

Fondo de Garantías, un respaldo para garantizar la financiación de más estudiantes en Bogotá

Para seguir impulsando esta política en la capital nace el Fondo de Garantías de Bogotá, que permitirá aumentar la oferta de financiación de educación superior con la creación de créditos directos, económicos y accesibles para los estudiantes. 

“En este esquema, las universidades y la Alcaldía de Bogotá, a través del Fondo de Garantías Minuto de Dios, respaldaremos los créditos directos que otorguen las instituciones educativas para que los estudiantes de Bogotá, que no cuenten con otra fuente de financiación, puedan continuar sus estudios”, afirmó Víctor Saavedra, director de Atenea durante la firma del convenio.

El Fondo de Garantías cuenta con un presupuesto inicial de $2.321 millones de pesos, producto de los aportes realizados por la Agencia Atenea y la Corporación de Garantías Minuto de Dios.

La Agencia Atenea aportará un total de $1.125 millones, distribuidos en dos vigencias: $800 millones para el año 2025 y $325 millones para el año 2026, lo que representa el 48,47% del total del Fondo.

Por su parte, Ascun y las 15 instituciones de educación superior, realizarán un aporte único de $1.196 millones en la vigencia 2025, equivalente al 51,53% del total

Estos recursos permitirán respaldar operaciones de crédito educativo de mediano y largo plazo para estudiantes de Bogotá hasta por $23 mil millones en una primera etapa.

“Desde la academia hemos identificado la necesidad de otorgar créditos directos a nuestros estudiantes, a fin de que puedan iniciar o dar continuidad a sus estudios, a falta de una oferta de financiamiento robusta en el mercado. Iniciamos con 15 instituciones y cerca de $1.200 millones para este año, pero la idea es seguir creciendo, tanto en el número de entidades como en aportes”, afirmó Oscar Domínguez, director ejecutivo de Ascun.

La Agencia Atenea proyecta que en una primera etapa se podrá respaldar la ordenación de crédito por más de $23 mil millones de pesos.

Instituciones fundadoras del Fondo de Garantías

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Universidad Piloto de Colombia

Universidad de Los Andes

Pontificia Universidad Javeriana

Universidad El Rosario

Politécnico Grancolombiano

Universidad de América

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

Universidad El Bosque

Fundación Universitaria Los Libertadores

Universidad de La Sabana

Universidad Central

Universidad Antonio Nariño

Universidad de La Salle

Fundación Universitaria del Área Andina

 

Información para prensa: 
Shelley Oviedo
3162551945