El Codecti Bogotá tuvo su primera sesión del año: aprueba su reglamento y amplía su representación
- Se aprobó el nuevo reglamento interno del Codecti, en el cual se adoptan los elementos relacionados con la composición y funciones, así como los procedimientos para la designación de miembros, consignado en el Decreto Nacional 0979 de 2024.
- A partir de este año, se incorporan nuevos requisitos y calidades para la postulación de actores clave para el Codecti y se incrementa la participación de los sectores sociales.
Bogotá, 27 de marzo de 2025 – El Consejo Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación (Codecti) de Bogotá D.C. llevó a cabo su primera sesión del año, en la que aprobó su nuevo reglamento interno. Esta actualización responde a los recientes cambios establecidos por el Decreto Nacional, que modifica la conformación del Consejo, y fortalece su funcionamiento dándole una mayor participación de actores y un mayor alcance en sus funciones.
Uno de los principales cambios es la ampliación de las calidades de los actores que integran el Codecti o que son invitados permanentes. Este año, el consejo incorporará nuevos requisitos para la postulación de organizaciones y actores clave como agremiaciones empresariales, instituciones educativas adicionales y otras secretarías distritales.
El Codecti proyecta continuar fortaleciendo el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) de la región, con metas claras para 2025 en los sectores priorizados y con el trabajo coordinado de sus mesas de trabajo. Entre ellas seguirá trabajando por la meta de incrementar la inversión en CTeI al 1% del PIB hacia 2028 y mejorar la articulación de los actores del ecosistema. Además, se dará un impulso a la consolidación de los ecosistemas científicos, un pilar clave de la estrategia Bogotá Científica.
Este año, Bogotá avanzará en su objetivo de fomentar la colaboración entre universidades, empresas y centros de investigación internacionales, con un enfoque en resultados sostenibles a mediano y largo plazo. Estos esfuerzos contribuirán al posicionamiento de la ciudad como un referente en innovación y sostenibilidad.
El Codecti, bajo la presidencia y secretaría técnica de la Agencia Atenea, mantiene su rol como la instancia máxima de gobernanza en el sector de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTel) en Bogotá. Con estos nuevos avances y desafíos, se espera que 2025 sea un año clave para fortalecer la capacidad científica y de innovación del Distrito, proyectando a Bogotá como un líder regional y global en soluciones sostenibles y tecnológicas.