LISTOS para 'MAS Bienestar'

Para la innovación social y la transformación en salud dirigida a alianzas entre grupos de investigación de universidades publicas o privadas y organizaciones sociales comunitarias
- OBJETIVOS
-
General:
Promover la participación social transformadora mediante el apoyo y desarrollo de proyectos de investigación social en salud e iniciativas comunitarias en salud, que contribuyan al bienestar de la población en la ciudad de Bogotá, Distrito Capital, en el marco del modelo de salud territorial "+MAS Bienestar".Específicos
- Establecer alianzas entre grupos de investigación pertenecientes a universidades públicas o privadas y/o centros de investigación y organizaciones sociales para la postulación conjunta de propuestas de innovación social orientados a generar transformación en los territorios.
- Impulsar el trabajo en red de organizaciones sociales, a través de la postulación de propuestas a la Convocatoria LISTOS para +MAS Bienestar, las cuales se orienten hacia la investigación social comunitaria o iniciativas comunitarias en salud, afianzando de esta manera la participación incidente, incluyente, vinculante y consciente de las comunidades.
- Propender por instaurar en los territorios dinámicas comunitarias sostenibles que trabajen en torno a la gestión y apropiación social del conocimiento, con participación de organizaciones sociales orientadas a generar acciones que mejoren el bienestar en los territorios.
- ENFOQUES; LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y EJES TEMATICOS
-
Las propuestas presentadas a la presente convocatoria deberán articular de manera transversal estos enfoques en su formulación y ejecución.
- Enfoque diferencial poblacional y de género
- Enfoque de derechos
- Enfoque territorial
- Enfoque de cuidado integral
Las propuestas presentadas a la presente convocatoria deberán estar orientadas en una (1) de las siguientes dos (2) líneas estratégicas:
- Investigación social en salud
- Iniciativas comunitarias en salud
Las propuestas presentadas a la presente convocatoria deberán estar dirigidas a una (1) de las siguientes seis (6) temáticas:
- Salud mental y prevención de violencias:
- Salud ambiental (agua, aire, residuos sólidos)
- Salud de la Mujer y Salud materno-infantil
- Siniestralidad vial y salud
- Barreras de acceso a servicios de salud
- Condiciones de salud crónicas
- ALCANCE TERRITORIAL
-
Las propuestas deberán fomentar la participación ciudadana, el desarrollo de liderazgos comunitarios y la transformación territorial a través de la gestión del conocimiento y la acción colectiva. Las propuestas deberán tener campo de aplicación en las 20 localidades de Bogotá, Distrito Capital, y se podrán presentar a nivel distrital, interlocal y local. La alianza deberá constituirse mediante las siguientes opciones con un mínimo de organizaciones sociales mencionadas a continuación:
Nivel
Cobertura Territorial
Número mínimo y máximo de organizaciones
Descripción
Distrital
Involucra más de seis (6) localidades de Bogotá
Mínimo tres (3) y máximo siete
(7)
Propuestas presentadas por alianzas que tengan como centro organizaciones sociales, con temáticas que vinculen intereses y necesidades de seis o más localidades. Fomentan la participación ciudadana, el liderazgo comunitario y la acción colectiva con enfoque distrital.
Interlocal
Involucra de dos (2) a seis (6) localidades de Bogotá.
Mínimo tres (3) y máximo seis
(6)
Propuestas presentadas por alianzas que tengan como centro organizaciones sociales, con temáticas que vinculen intereses y necesidades de dos a seis localidades. Apuntan a generar soluciones compartidas y aprendizajes colectivos entre territorios.
Local
Involucra una sola localidad
Mínimo una (1) y máximo cuatro
(4)
Propuestas presentadas por alianzas que tengan como centro organizaciones sociales, con temáticas que vinculen intereses y necesidades de una sola localidad del Distrito Capital. Están enfocadas en resolver problemáticas concretas del territorio con impacto directo en la comunidad.
- DIRIGIDO A
-
La convocatoria está dirigida a alianzas conformadas por:
- Organizaciones sociales formales
- Organizaciones sociales informales
- Comités de Participación Comunitaria en Salud
- Veedurías ciudadanas en salud
- Asociaciones de usuarios.
- Organizaciones de pacientes.
En alianza con grupos de investigación pertenecientes a universidades públicas o privadas y/o centros de investigación localizados en el Distrito Capital, que desarrollen actividades relacionadas a investigación social o iniciativas comunitarias en salud.
- APOYO A INVESTIGACIÓN E INICIATIVAS:
-
La presente convocatoria destina recursos públicos para financiar propuestas de investigación social en salud e iniciativas comunitarias en salud, en el marco del Convenio No. 7119157 de 2024, suscrito entre la Secretaría Distrital de Salud y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología “ATENEA”.
El monto total disponible para la convocatoria asciende a DOS MIL CIEN MILLONES DE PESOS M/CTE ($2.100.000.000), El valor de la propuesta deberá corresponder a la cobertura territorial y se apoyarán hasta 22 proyectos distribuidos equitativamente de la siguiente forma:
Línea Investigación Social en SaludINVESTIGACIÓN SOCIAL EN SALUD
Alcance
No. De proyectos
Valor por proyecto
Valor total proyectos
Local
4
$ 52.500.000
$ 210.000.000
Interlocal
4
$ 78.750.000
$ 315.000.000
Distrital
3
$ 175.000.000
$ 525.000.000
TOTAL
11
-
$ 1.050.000.000
Línea Iniciativa Comunitarias en Salud
INICIATIVAS COMUNITARIAS EN SALUD
Alcance
No. De proyectos
Valor por proyecto
Valor total proyectos
Local
4
$ 52.500.000
$ 210.000.000
Interlocal
4
$ 78.750.000
$ 315.000.000
Distrital
3
$ 175.000.000
$ 525.000.000
TOTAL
11
-
$ 1.050.000.000
- CONDICIONES DE APOYO
-
Las propuestas seleccionadas para ejecución en el marco de la presente convocatoria deberán ejecutarse en un periodo de seis (6) a doce (12) meses, de acuerdo con la propuesta presentada - y a partir del cumplimiento de los requisitos de ejecución.
Para efectos de la vinculación contractual y de desembolso de los recursos derivados de la convocatoria, la entidad a la que pertenece el grupo de investigación será reconocida como entidad ejecutora ante la Agencia Atenea y la Secretaría Distrital de Salud.
- CRONOGRAMA
-
HITO
FECHA INICIAL
FECHA FINAL
Apertura de la Convocatoria, aviso y publicación de los términos de referencia en la página web de la Agencia ATENEA
08 de julio de 2025
—
Recepción de solicitudes de aclaraciones a los términos de referencia
08 de julio de 2025
24 de julio de 2025
Plazo máximo para dar respuesta a las solicitudes de aclaración de los términos de referencia
09 de julio de 2025
01 de agosto de 2025
Cierre de la Convocatoria, plazo máximo para la presentación de propuestas
—
05 de septiembre de 2025
Fase I - Verificación de requisitos mínimos
08 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
Publicación de verificación de requisitos mínimos
—
12 de septiembre de 2025
Recepción de solicitudes de subsanación de requisitos mínimos
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Plazo máximo para dar respuesta a las solicitudes de subsanación de requisitos mínimos
—
19 de septiembre de 2025
Publicación definitiva de propuestas que pasan a Fase II – Evaluación Técnica
—
22 de septiembre de 2025
Fase II – Evaluación Técnica de propuestas
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Publicación de resultados de Evaluación Técnica de propuestas
—
02 de octubre de 2025
Recepción de observaciones a los resultados de la evaluación técnica de propuestas
03 de octubre de 2025
06 de octubre de 2025
Plazo máximo para dar respuesta a las observaciones de los resultados de la evaluación técnica de propuestas
—
10 de octubre de 2025
Publicación definitiva de propuestas seleccionadas para ejecución
—
14 de octubre de 2025
Envío a Atenea de documentos de contratación (Anexo 6)
15 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
NOTA 1: El cronograma establecido para la convocatoria “LISTOS para +MAS Bienestar” podrá estar sujeto a modificaciones mediante adendas, de acuerdo con las necesidades y condiciones que garanticen el adecuado desarrollo del proceso. Cualquier cambio será comunicado oportunamente a través de la página web oficial de la Secretaría Distrital de Salud y del micrositio dispuesto por la Agencia ATENEA para tal fin.
- DOCUMENTOS Y ANEXOS
-
- Apertura Convocatoria LISTOS para +Bienestar
- Términos de referencia
- Anexo 1. Perfil de Organizaciones Sociales y Territoriales
- Anexo 2. Carta de intención de alianzas
- Anexo 3. Descripción contenidos de la propuesta
- Anexo 4. Formato de Presupuesto de la propuesta
- Anexo 5. Criterios de Evaluación de la propuesta Línea de Investigación
- Anexo 6. Criterios de Evaluación de la propuesta Línea de Iniciativas de innovación
- Anexo 7. Lista de documentos de contratación
- Anexo 8a. Formato 8A de conocimiento de la contraparte persona jurídica
- Anexo 8b. Formato 8B identificación de PEP'S persona natural representante legal y socios o asociados o fundadores
- PREGUNTAS Y RESPUESTAS
-
1. ¿Qué es la convocatoria Listos para +Más Bienestar?
Es una convocatoria que busca financiar proyectos de organizaciones sociales en alianza con universidades o centros de investigación para mejorar el bienestar y la salud de las comunidades en Bogotá.2. ¿Quién organiza esta convocatoria?
La convocatoria es organizada por la Secretaría Distrital de Salud y la Agencia Distrital Atenea bajo el convenio 7119157 de 2024.3. ¿Qué tipo de organizaciones pueden participar?
Pueden participar organizaciones sociales formales (con registro en Cámara de Comercio), informales (reconocidas por Juntas de Acción Comunal o Alcaldías), asociaciones de pacientes, COPACOS, asociaciones de usuarios y veedurías ciudadanas en salud.4. ¿Quién debe acompañar a las organizaciones sociales?
La postulación debe hacerse en alianza con un grupo de investigación de una universidad o centro de investigación ubicado en Bogotá.5. ¿Cuáles son los temas prioritarios para los proyectos?
- Salud mental y prevención de violencias
- Salud ambiental
- Salud materno-infantil y salud de las mujeres
- Siniestralidad vial
- Barreras de acceso a salud
- Condiciones de salud crónicas
6. ¿Qué tipo de proyectos puedo presentar?
Puedes presentar proyectos de investigación social en salud o iniciativas comunitarias en salud que promuevan participación, innovación y mejoras concretas en el bienestar.7. ¿Cuál es la diferencia entre investigación social e iniciativa comunitaria?
La investigación social analiza y propone soluciones a partir de metodologías científicas; las iniciativas comunitarias implementan acciones directas para transformar el territorio.8. ¿Cuánto dinero puedo recibir si mi proyecto es aprobado?
Entre $52.500.000 y $175.000.000 según el tipo de cobertura territorial (local, interlocal o distrital).- Local $52.500.000
- Interlocal $78.750.000
- Distrital $175.000.000
9. ¿Qué es cobertura local, interlocal y distrital?
- Local: 1 localidad
- Interlocal: 2 a 6 localidades
- Distrital: más de 6 localidades de Bogotá
10. ¿Mi organización debe estar ubicada en Bogotá?
Sí, la convocatoria es exclusivamente para organizaciones y universidades localizadas y trabajando en Bogotá.11. ¿Puedo participar si soy persona natural?
No. Solo pueden participar organizaciones sociales legalmente constituidas o reconocidas y universidades.12. ¿Mi organización puede participar sin estar registrada en Cámara de Comercio?
Sí, las organizaciones informales pueden participar si demuestran su trayectoria comunitaria y reconocimiento por actores territoriales.13. ¿Cuánto tiempo debe tener de experiencia mi organización?
Debe demostrar mínimo un año de trabajo en temas de salud o bienestar comunitario.14. ¿Qué documentos debe presentar mi organización?
Depende del tipo de organización, pero generalmente se exigen:- Certificados de existencia
- Experiencia comunitaria
- Acta de designación de representante
- Certificaciones de trabajo territorial reciente
15. ¿Qué documentos debe presentar la universidad o centro de investigación?
Certificados de existencia, código GrupLAC, experiencia en salud o temas comunitarios y hojas de vida de los investigadores.16. ¿Qué criterios me pueden dejar por fuera de la convocatoria?
Si no completas la documentación, si tu proyecto no responde a los temas o enfoques definidos, o si tienes vínculos contractuales con SDS o Atenea.17. ¿Quién decide si mi proyecto es aprobado?
El Comité Técnico de Evaluación de la convocatoria, realiza la evaluación y selección de los proyectos, este comité está conformado por:- Dos (2) pares académicos externos
- Tres (3) representantes técnicos de la Secretaría Distrital de Salud
- Tres (3) representantes técnicos de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA
18. ¿Qué duración deben tener los proyectos?
Deben ejecutarse entre 6 y 12 meses.19. ¿Qué porcentaje de los recursos se entrega inicialmente?
Depende del alcance: hasta un 60% al inicio para proyectos locales/interlocales y 40% para distritales.20. ¿Qué gastos son NO financiables?
No se pueden financiar infraestructura física, deudas, gastos personales ajenos al proyecto o acciones ya financiadas por la Alcaldía o Secretaría de Salud.21. ¿Puedo presentar más de un proyecto con la misma organización?
No. Cada organización solo puede liderar una propuesta en la convocatoria.22. ¿Qué pasa si no cumplo los compromisos del proyecto?
Se puede cancelar el contrato, exigir la devolución de recursos e imponer sanciones legales.23. ¿Quién es dueño de los resultados del proyecto?
Los productos son propiedad compartida entre la universidad y las organizaciones, con licencia de uso gratuita para la Secretaría de Salud.24. ¿Cómo se manejan los datos personales que entrego?
Se protegen bajo la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012) y solo se usarán para fines de la convocatoria.25. ¿Dónde puedo resolver dudas o recibir acompañamiento?
Puedes escribir al canal oficial para radicar peticiones, quejas, reclamos, sugerencias o denuncias (PQRS) ante la Agencia Atenea. Además, puedes consultar el estado de las solicitudes ya radicadas. https://siga.agenciaatenea.gov.co/WebSigaPQR/radicacionPQR